Es una de las cuatros regiones naturales de dicho país. Comúnmente conocido como Sierra. Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron
enfrentadas en su tiempo con la conquista española. La serranía ecuatoriana se
extiende por los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador.
Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y
nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus provincias
cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros
artesanales como Otavalo.
Flora de la sierra
En la Sierra pueden señalarse los siguientes niveles de flora:
* Entre los 1.000 y 2.500 metros de altitud se encuentran catáceas y magueses, algunos tipos de algarrobos, luguerillas y una rica variedad de frutales.
* Entre los 2.500 y los 3.500 metros encontramos, trigo, cebada, papa y haba, memocos, quinoas, sigses, magueses y catáceas.
* Entre los 3.500 y los 4.700 metros, aparecen los páramos de la cordillera, predominan los pajonales, y aparecen las gramas: chiquiraguas, frailejones, chocho del páramo, y gran variedad de valerianas y ortigas y el mortiño.
* A 5.000 metros de altura, aparece una malvácea.
* En las cimas, hasta los 5.600 metros de altitud, predominan los líquenes.
Fauna de la sierra
La llama es el más grande de los camélidos sudamericanos. Su longitud puede variar entre 1.50 y 2.00 metros, y puede pesar hasta 150 kg (machos y hembras). Estos animales han sido utilizados por el hombre para el aprovechamiento de su carne, de sus fibras en tejidos y, fundamentalmente, como animales de carga. Las llamas son animales herbívoros. El período de gestación es de 348 a 368 días.
Turismo
La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia progresista. Se pueden admirar las hermosas lagunas de Mojanda, Cuicocha, San Pablo; la renombrada feria de Otavalo, con su fabuloso mercado artesanal; Cuenca, la tradicional ciudad colonial; el Valle de Vilcabamba, un paraíso de la longevidad. Espectaculares cumbres mundialmente famosas hacen del Ecuador un destino atractivo para los amantes de la montaña y de la aventura en este magnífico entorno natural.
La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia progresista. Se pueden admirar las hermosas lagunas de Mojanda, Cuicocha, San Pablo; la renombrada feria de Otavalo, con su fabuloso mercado artesanal; Cuenca, la tradicional ciudad colonial; el Valle de Vilcabamba, un paraíso de la longevidad. Espectaculares cumbres mundialmente famosas hacen del Ecuador un destino atractivo para los amantes de la montaña y de la aventura en este magnífico entorno natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario